Publicado el Deja un comentario

Propósitos para el 2025 de 77Mundos

Cerramos ya el 2024, que ha sido el primer año natural completo que hemos tenido al frente de la editorial. Aunque ya acumulamos más tiempo tanto al frente, como en la trastienda, este si es el primero desde enero a diciembre. Y tras ver los resultados (de los que os hablaremos algún día de estos), nos reunimos para plantear el calendario de este año 2025, del que ya hemos consumido sus primeras jornadas.

En este año tenemos un primer propósito, que es el de seguir creciendo en cuanto a producción de libros. El año pasado cerramos con ocho títulos (esos libros de Britania Mítica entraron sobre la bocina, en plenas navidades) y este año, queremos superar dicha cifra. De hecho, si bien, todavía no es algo 100% seguro, nuestro objetivo se moverá en tratar de alcanzar una cifra de dos dígitos bastante holgadamente.

Pero igualmente, somos conscientes de que hay que tener en cuenta la capacidad actual de producción y nos hemos concentrado en un plan de trabajo para los primeros seis meses (bueno siete, julio entraría en esta primera parte del año) y la segunda la afrontaremos tras las vacaciones según como hayamos ido avanzando con estos trabajos.

Otro propósito para este año, es abordar materiales de más líneas. Si bien Mythras puede considerarse el ojito derecho de la editorial y el que ha concentrado nueve de nuestros primeros diez lanzamientos (sin contar con esa maravillosa miniatura de Anathaym) al frente de la editorial, este año ya con más confianza abordaremos otras líneas ya existentes. E incluso traeremos algún material nuevo que incorporaremos a nuestro catálogo.

También seguimos firmes en nuestra propuesta de trabajar materiales propios, y con autores de rol españoles. De hecho, el primer título que ya habíamos comentado que publicaríamos este año, tiene factura patria.

Sin querer extendernos mucho más, vamos a listar los primeros trabajos que están en cola de producción para esta primera parte del año:

  • Artemisa VI: Una emocionante aventura para M-SPACE.
  • Pájaro en mano: Una aventura para MYTHRAS que complementa a la Isla de los Monstruos.
  • Santuarios de los dioses traidores: Una aventura introductoria para MYTHRAS con todo lo necesario para poder jugarse. ¡Ideal para jornadas y principiantes!
  • El Laberinto de Mezeria y El Legado Oscuro: Dos aventuras para MYTHRAS con un formato un poco diferente al habitual.
  • La Pantalla del DJ para MYTHRAS: En principio planteamos una versión en PDF pero, ¿quién sabe?
  • MYTHRAS Imperativo: La nueva versión de las reglas esenciales de MYTHRAS bajo la licencia ORC.
  • Main Gauche: El «suplemento» más sombrío y peligroso para ZWEIHÄNDER el juego de rol.
  • La Condena del Invierno Negro: Una aventura para ZWEIHÄNDER que quizás podamos incorporar durante la campaña de mecenazgo de Main Gauche.
  • Estación Norte: Una aventura para AXIS MUNDI que estamos viendo opciones para publicar.
  • Trey: Un juego con sistema propio que permite opciones de juego en solitario. 

Este sería el planning de títulos a trabajar en esta primera etapa del año. Como podéis ver, bastante material, que veremos a ver si logramos abarcar antes de dar paso al verano. Por supuesto, dependiendo de los resultados que obtengamos, iremos viendo si lo que tenemos pensado para la segunda mitad del año se puede mantener, o hay que ir haciendo ajustes…

Pero lo dicho, de esa segunda parte del año, ya hablaremos un poco más adelante, por ahora tenéis ya el adelanto de las primeras cosas que confiamos podáis disfrutar muy pronto.

Publicado el Deja un comentario

77MUNDOS traducirá ZWEIHÄNDER Reforged

¡Os saludamos leales servidores del Abismo!

Hoy vuelve a ser un día bendecido por nuestros poderosos Príncipes Abisales, en el que os hacemos llegar la noticia de que SLLWORD Publishing y 77MUNDOS hemos llegado al acuerdo para traducir ZWEIHÄNDER Reforged.

Podéis leer la nota de prensa en la web de SLLWORD Publishing que cuenta con texto en castellano. De esta forma, y después de un tiempo donde los asuntos legales dificultaron todo, podemos continuar con la labor que iniciamos hace un tiempo.

Aún no tenemos una fecha concreta para la traducción de esta nueva edición, pero por razones de peso. Y es que en todo este tiempo no nos olvidamos de nuestra intención de traer para la edición original el suplemento MAIN GAUCHE. Y si, en el acuerdo hemos incluido la publicación en físico de este libro, con el cual se completará verdaderamente la publicación de ZWEIHÄNDER primera edición.

Es más, posiblemente en breve podamos comentaros que hay algunas otras cosas más que lleguen también pensando en esa primera edición de ZWEIHÄNDER pues como siempre os dijimos, estábamos esperando a que se despejaran las incógnitas. Ahora tenemos el camino despejado y vamos a trabajar, para que el ritual que iniciamos siga escuchándose a lo largo y ancho del Reino Material.

Seguiremos informando tan pronto como tengamos más detalles. Y mientras tanto ya sabéis, repasad las entonaciones de los cánticos, el Abismo volverá a golpear con fuerza.

Publicado el Deja un comentario

Rumbo a la brumosa y mítica Britania

¿Ya hace veinte días desde que comenzamos con nuestra campaña? ¡Cómo pasa el tiempo!

Desde que comenzamos nuestra andadura en esta campaña de verkami, hemos aprendido mucho sobre la plataforma, y también en cómo plantear nuestros próximos proyectos que utilicen este modelo de financiación colectiva. 

Por suerte, y a pesar de los fallos que hayamos podido cometer, hemos sentido el apoyo de la afición desde el primer momento lo que ha permitido la financiación de todos los libros de la línea en el primer tercio de la campaña. Cualquier problema que haya podido surgir se ha solucionado con rapidez y creemos que hemos sido muy flexibles para que cualquier opción quedase cubierta para facilitar el avance de nuestro proyecto.

Queremos hacer una mención especial a las muchas tiendas especializadas que han depositado su confianza en el proyecto y que nos están brindando un empuje más que necesario para alcanzar nuestros objetivos. ¡Muchas gracias por estar ahí! Para todas aquellas personas que frecuentéis estos establecimientos o que seáis asiduos compradores, os las enumeramos a continuación ya que todavía estáis a tiempo de haceros con vuestros ejemplares a través de su excelente servicio:

Hemos hablado largo y tendido sobre la campaña, sobre el formato de los libros, sobre sus contenidos y hemos vertido una gran cantidad de información que puede satisfacer hasta a los aspirantes a druidas más meticulosos. Toda estas cuestiones han quedado registradas con intrincados caracteres futhark en las seis entrevistas que hemos llevado a cabo en diferentes canales de Youtube, Twitch e Ivoox.

¿Queréis echarles un vistazo? Pues aquí os dejamos todas ellas para que no se os quede nada en el tintero y, si aún estáis dudando, os sumeis al muro de escudos que valientemente continúa aguantando los embates sajones en el frente.

Entrevista en en el canal de Friki Vetusto

Entrevista en en el canal del Contemplarol

Entrevista en la Milanosfera

Entrevista en en el canal de La Pantalla del Máster

Entrevista en en el canal de Turbiales

Entrevista en en el canal de Sirio Sesenra

Nos despedimos una vez más animándoos a que Forméis Parte del Mito, y participéis con vuestra aportación en esta campaña que ya está cerca de finalizar. ¡Las Tierras Míticas están más cerca que nunca!

Publicado el Deja un comentario

¡Al fin llegó el día! El Mecenazgo de Britania Mítica está aquí

¡Al fin llegó el día!

Hoy comienza la campaña de Verkami de Mythras: Britania Mítica. Estamos entusiasmados y ansiosos por ver el resultado de lo que ha supuesto medio año de trabajo en traducciones, revisiones, maquetaciones y muchos presupuestos. Por suerte para nosotros, ya contábamos con la traducción de Jordi Morera del libro principal, que adquirimos junto con el traspaso de la antigua dirección de 77 Mundos, hace algo más de un año (¡cómo pasa el tiempo!).

Este es nuestro primer mecenazgo a los mandos de la editorial. Aunque no es el primero que organizamos desde bambalinas o del que formamos parte como autores o traductores. En este, esperamos contar con vuestro apoyo para traer la traducción y edición física de toda la línea publicada hasta el momento para Britania Mítica. Lo que supone cinco títulos repletos de información sobre Britania, sus reinos, tribus, personajes míticos, criaturas, espíritus y muchas, MUCHAS, aventuras. 

Con todo este material tendremos años de juego en un período histórico que nos traslada al año 495 d.C. Después de que, años atrás, los romanos abandonaran las tierras de Britania, los caudillos de los diferentes clanes comenzaron a recuperar los territorios que habían sido sometidos al Imperio. Tras la masacre de Ynys Mon y la llegada del cristianismo, los druidas buscan mantener la antigua fe en los dioses celtas siendo ahora una mera sombra de su anterior influencia y poder. 

Varios caudillos intentaron unificar los diferentes reinos de Britania, siendo Vortigern el que tuvo mayor éxito en un inicio. Pero el rey recurrió a la ayuda de los mercenarios sajones, que pagaron la traición del gran caudillo (que les prometió, y luego negó, tierras y muchas dádivas) con la misma moneda, poniendo fin a sus ambiciones y estableciéndose en la región conocida como Logres.

De esta situación se deriva una era de conflictos y batallas, en el que los celtas van perdiendo más y más terreno al invasor, sin encontrar un modo de hacer un frente unido que detenga el avance de Aelle, el Bretwalda y otros señores de la guerra sajones.

Y esto nos lleva al momento actual, en el que el caudillo de Dumnonia, Arturo, que se dice que es hijo bastardo y fruto del adulterio de Uther, el antiguo Pendragón, convoca en asamblea a todos los reinos de Britania para hacer una alianza para detener al invasor y expulsarle de sus tierras. El Alto Druida, Merlín, le acompaña y aconseja como lleva haciéndolo durante más de cuatrocientos años a los caudillos más importantes de la historia de Britania. 

Merlín tiene un plan. Busca hallar los Trece Tesoros de Britania que le permitirán recuperar el antiguo poder de la fe druídica y unificar el reino bajo un único Alto Rey. Y es aquí donde entran los personajes jugadores.

Britania Mítica es un suplemento de casi 400 páginas donde tendremos información sobre las diferentes tribus y reinos que conforman este período histórico concreto. Contiene reglas para la creación de personajes tanto celtas como sajones, incluidas las reglas para llevar druidas y sus poderes espirituales. También contiene reglas para batallas en masa, que tendrán gran relevancia a lo largo de la gran Campaña de Britania Mítica dividida en siete partes donde los personajes se pondrán al servicio directo de Arturo, Merlín y otras personalidades del momento para establecer la Alianza de Britania, que pondrá fin a las ambiciones del enemigo sajón.

Para complementar este suplemento, hemos decidido editar también otros cuatro suplementos más que profundizan en diferentes aspectos del libro, poniendo el foco en una región concreta (como Gwynedd o Los Humedales), ampliando sus reglas y trasfondo (como Britania Mítica Companion) o mostrando una nueva región y un nuevo punto de vista como es el de los propios enemigos de la Alianza de Britania, los sajones (en Logres, Tierra de Sajones).

Si la campaña tiene éxito, estos cinco títulos se unirán a la gran familia de Mythras para conformar lo que esperamos sea el primer título de Tierras Míticas. Un conjunto de ambientaciones históricas con cierto componente mágico que comienza con Britania Mítica y esperamos que continúe con Roma Mítica, Babilonia Mítica, etc.

De hecho, si quieres ir viendo una muestra de esta ambientación ya puedes descargar y jugar una de las aventuras que forman parte de la campaña de Britania Mítica: Las Cuevas de los Circind.

Así que esperamos contar contigo. Únete a nuestro muro de escudos y forma parte del mito para traer estos maravillosos títulos que esperamos formen parte de vuestras mesas de juego muy pronto, pues nos hemos esforzado para que, si todo va bien, os lleguen los libros a vuestras casas antes de que termine este mismo año.

Publicado el 10 comentarios

Balance del primer año de la nueva etapa

Nuestro primer año, un suspiro

Aunque no fue hasta agosto del año pasado que lo anunciamos, la verdad es que desde el 1 de julio el cambio en la dirección de 77MUNDOS era un hecho (bueno, quedaban cuestiones de contratos y cabos que atar, pero ya habíamos lanzado la moneda al aire). Así pues, arrancaba esta nueva etapa de la editorial con Amanda, Ignacio y Sergio al frente. Sin duda, un montón de ilusiones, sueños y aspiraciones, con una idea central: la de tratar de seguir aportando un granito de arena al mundo del rol y hacerlo con la misma seriedad que caracterizó siempre a 77MUNDOS.

Los primeros momentos se dedicaron a tomar las riendas, conocer todos los entresijos y, a fin de cuentas, ver cómo podíamos planificar nuestra actividad. En esas, llegó el editor en la sombra, Gaizka, que se uniría al equipo para aportar también su sello personal. Si bien, en estos momentos se encuentra de excedencia, confiamos en que tan pronto como pueda se vuelva a unir al equipo.

Y con el otoño llega nuestra primera propuesta en firme bajo el sello de la editorial, la publicación de dos libros que estaban ya planeados previamente, lo que nos permitía afrontar su desarrollo con más garantías de éxito. Muerte blanca y el Blues de la Chatarrería, fueron esos primeros títulos. Un montón de nervios, esfuerzo y dedicación puestos para lograr que saliesen con el mejor resultado posible. Y así, ya con nuestro primer bautismo seguimos con las labores editoriales.

Labores que se concretarían en otro lanzamiento, esta vez ¡triple! para la línea de Mythras. Armas de Fuego, Facciones y la Torre de la Punta Lunar, fueron los tres siguientes títulos en salir a la luz.

Nuestro siguiente lanzamiento (y, por ahora, el último), cambiaría un poco la tónica habitual, si bien no se alejaría de una de las piezas fundamentales de la editorial: Mythras. Recientemente habréis visto que hemos trabajado para conmemorar el aniversario de Mythras en castellano con una miniatura de Anathaym y el slargr. Con este lanzamiento, pondríamos un punto y aparte a nuestro primer año de actividad editorial.

Presente y futuro

Ahora ya con cinco títulos a nuestras espaldas y esa miniatura conmemorativa, no podemos decir que seamos noveles, así que nos toca seguir trabajando para mantenernos a la altura de las expectativas en torno a los juegos que tenemos en la editorial.

Aunque no siempre vamos tan rápido como nos gustaría, entre bambalinas trabajamos incansablemente para seguir ampliando líneas, desarrollar algunas nuevas y, como decíamos al principio, tratar de aportar nuestro granito al mundo del rol en español. Este primer año nos ha permitido ampliar nuestro conocimiento en las labores editoriales, con el cual esperamos poder seguir avanzando y mejorar en aquellas cosas en las que podemos cojear un poco.

Sin duda, hay áreas donde debemos trabajar algo más y también nos hubiera encantado tener ya más títulos a disposición de todo el mundo, pero el camino se va abriendo ante nosotros mientras lo recorremos. Y ahora, echamos la vista atrás para ver los pasos que hemos dado y aprender de ellos.

Hemos logrado crecer en número de títulos vendidos con respecto a los datos del año previo. Cierto es que la actividad editorial de ese año anterior no había sido muy prólija, pero hemos de ser positivos y tratar de que la senda editorial sea ascendente en los años venideros.

Al término del verano vamos a llegar con un lanzamiento que inicialmente teníamos previsto para este primer año, pero que decidimos postergar (a veces es mejor ser consecuentes y no tratar de acelerar las cosas), las tierras britanas os esperarán para sumergiros en las páginas de Britanía Mítica y los cuatro suplementos de esa línea de Mythras.

Detrás de eso, entre otras cosas, tenemos claro que volveremos con la línea de M-Space y deberíamos afrontar el lanzamiento de la que será el primer título totalmente desarrollado desde cero en esta nueva etapa: Artemisa VI. Aventura de Ernesto Orellana Domínguez, que confiamos sea también el primero de otros muchos trabajos que desarrollemos con autores patrios.

También tenemos otras ideas para el otoño-invierno, que giran en torno a Mythras, quizás también para Axis Mundi de cara al arranque del siguiente año, y posiblemente algún que otro título nuevo que se incorpore a nuestro catálogo. Pero ahora es momento de disfrutar del verano, de cerrar un poco este primer año y seguir planeando trabajos para los siguientes años.

Confiamos en que haya 77MUNDOS para mucho, mucho tiempo. Gracias a todas las personas que nos apoyáis, y tened por seguro que seguiremos trabajando para hacer las cosas lo mejor posible.

Publicado el Deja un comentario

De cómo se hizo realidad esa miniatura de Anathaym X aniversario

Desde 77 Mundos estamos orgullosos de presentar a Anathaym X Aniversario, la miniatura conmemorativa de los diez años desde que este íconico personaje de Mythras llegó al mercado de los juegos de rol en España.

Cuando iniciamos nuestro periplo en el mundo de la edición nos dimos cuenta de que en mayo del presente año 2024 se cumplían diez años desde que se financiara la campaña de Runequest 6 a través del verkami de Runa Digital. Muchos d100 se han tirado desde entonces, así que pensamos que habría que hacer algo especial para conmemorar dicha fecha.

Hace más de veinte años que nos une nuestra amistad con las personas que forman parte del equipo de Red Bard Games, así que les trasladamos si sería posible el modelado y producción de una miniatura para nuestra heroína favorita. Inicialmente, nuestra intención era encargar un busto de Anathaym, pero después caímos en que, aparte de un adorno, siempre podría sacarse más partido al trabajo que se iba a realizar creando una miniatura que pudiese usarse como material de juego.

Pero la miniatura de Anathaym se nos quedaba un poco corta, de modo que pensamos que la mejor forma de conmemorar las portadas de Mythras y Runequest 6, sería modelar tanto a la guerrera de Meeros como a la monstruosa criatura lagartoide con la que se enfrentaba, el Slargr (anteriomente conocido como Slarge).

En noviembre del año pasado hicimos números y preparamos presupuestos en conjunto con Red Bard Games para una tirada inicial de 100 miniaturas y solo cuando vimos que las cifras cuadraban y la obra se podía hacer realidad nos pusimos en contacto con The Design Mechanism para ver si esta idea podría llevarse a cabo. Debíamos asegurarnos de tener su visto bueno y cerciorarnos de que no habría ningún conflicto de intereses en cuanto a los derechos de la ilustración de Pascal Quidault y esta obra derivada.

En diciembre enviamos un email y tanto Lawrence Whitaker como Pete Nash acogieron la propuesta con total entusiasmo, indicándonos que no habría ningún problema respecto a los derechos, tan solo pidiéndonos como requisito para la producción que les enviáramos dos copias de las miniaturas para su propia colección. 

¿Nada más? ¡Eso está hecho!

Como sabéis durante el primer trimestre de este 2024 hemos producido tres novedades para Mythras (Armas de Fuego, Facciones y La Torre de la Punta Lunar), además de continuar trabajando en los productos que serán las novedades de nuestro próximo mecenazgo: ¡El primer Verkami Británico! Simultaneando unas y otras tareas, fuimos poco a poco recibiendo novedades sobre el estado del modelado de la miniatura. 

En nuestra opinión el trabajo de esculpido de Red Bard Games es soberbio, y el acabado es realmente espectacular. Las resinas que utilizan son de alta calidad, algo que permite que se resalten los detalles y las piezas tengan una flexibilidad que hace que sean mucho más duraderas y no tengan tanta facilidad de quebrarse como ocurre con otras resinas más rígidas.

En cuanto al modelado, al principio las escamas del slargr eran demasiado sutiles y pedimos que se marcaran un poco más. Como sabéis, la ilustración no muestra la parte posterior de la criatura, de modo que el primer esculpido no incluía la cola de lagarto que ahora forma parte del resultado final (lo que nosotros denominamos «un culillo sabrosón» xD). También se añadieron algunos elementos de decorado en la composición, como son las columnas rotas sobre las que se apoya Anathaym y las otras partes decorativas que se incluyen en todo el conjunto, sobre una peana de seis centímetros donde ambas figuras se pueden montar para mostrar la escena de la portada de ambos juegos.

A medida que ibamos dando avances sobre el proyecto, Lawrence y Pete, nos trasladaban su apoyo y entusiasmo, facilitándonos la difusión de la noticia a través de sus foros y redes sociales (algo que amablemente han hecho), planteándonos la posibilidad del envío por todo el mundo para aquellas personas fuera de España que quisieran hacerse con la miniatura.

Hicimos de nuevo cálculos y vimos la posibilidad de los envíos internacionales como algo plausible, y es así como hemos llegado hasta hoy, en el que ya está disponible la adquisición de esta representación de la lucha eterna entre estas dos entidades míticas que llevan guerreando más de diez años y esperamos que muchos más de ahora en adelante. 

Como sabéis los envíos de las miniaturas no se realizarán hasta el día 15 de julio, de modo que tenéis hasta entonces para pedir vuestra copia hasta fin de existencias. Asi que, ¿a qué esperas para hacerte con ella? ¿Responderas a la llamada del muro de escudos o harás que nuestra heroína perezca a manos de esa inmunda criatura lagartoide?


A look at the creation of the Anathaym 10th Anniversary miniature

From 77 Mundos we are really proud to present Anathaym X Anniversary, the commemorative miniature of the ten years since this iconic Mythras character arrived to the RPG market in Spain.

When we started our journey in the world of rpg book publishing we noticed that in May of this year 2024 it would be ten years since the Runequest 6 campaign was funded through Runa Digital’s verkami. Many d100s dice have been thrown away since then, so we thought we should do something special to celebrate that date.

We have been friends with the people at Red Bard Games for more than twenty years, so we asked them if it would be possible to model and produce a miniature for our favorite heroine. Initially, our intention was to commission a statue bust of Anathaym, but then we realized that, apart from an ornament, we could always get more out of the work to be done by creating a miniature that could be used as game material.

But the Anathaym miniature was a little short, so we thought that the best way to commemorate the covers of Mythras and Runequest 6, would be to model both the Meeros warrior and the monstrous lizard creature she faced, the Slargr (formerly known as Slarge).

Last year in November we did numbers and prepared budgets together with Red Bard Games for an initial run of 100 miniatures and only when we saw that the sums were right and the work could become a reality we contacted The Design Mechanism to see if this idea could be carried out. We had to make sure we had their approval and make sure there would be no conflict of interest regarding the rights to Pascal Quidault’s illustration and this derivative work.

In December we sent an email and both Lawrence Whitaker and Pete Nash welcomed the proposal with total enthusiasm, indicating that there would be no problem regarding the rights, only asking us as a requirement for the production to send them two copies of the miniatures for their own collection. 

That’s all? Well, we have a deal!

As you know, during the first quarter of this 2024 we have produced three new products for Mythras (Firearms, Factions and Moonspike Tower), in addition to continue working on the products that will be the news of our next crowdfunding: The Britain Verkami! Simultaneously with these and other tasks, we were gradually receiving news on the status of the modeling of the miniature.

In our opinion the sculpting work of Red Bard Games is superb, and the finish is really spectacular. The resins they use are of high quality, something that allows the details to stand out and the pieces have a flexibility that makes them much more durable and not as easy to break as with other more rigid resins.

As for the modeling, at first the scales of the slargr were too subtle and we asked for them to be marked a little more. As you know, the illustration does not show the back of the creature, so the first sculpt did not include the lizard tail that is now part of the final result (what we call «a tasty little butt» xD). Some decorative elements were also added in the composition, such as the broken columns on which Anathaym stands and the other decorative bits that are included in the whole set, on a six centimeters base where both figures can be mounted to show the scene of the cover of both games.

As we were making progress on the project, Lawrence and Pete, told us their support and enthusiasm, facilitating the dissemination of the news through their forums and social networks (something they have kindly done), raising the possibility of shipping around the world for those people outside Spain who wanted to get the miniature.

We made calculations again and we saw the possibility of international shipments as something plausible, and that is how we have come to today, in which the acquisition of this representation of the eternal struggle between these two mythical entities that have been fighting for more than ten years and hopefully many more from now on is already available. 

As you know, the miniatures will not be shipped until July 15th, so you have until then to order your copy while stocks last. So, what are you waiting for to get your hands on it? Will you answer the call of the shield wall or will you make our heroine perish at the hands of that filthy lizard creature?

Publicado el Deja un comentario

Hojas de personaje de facciones

¡Un saludo!

Como ya va a empezar a ser habitual, me gusta realizar algunas ayudas para el material que creamos de la editorial. Ya en la anterior ocasión creamos unas para el Director de Juego tanto para la aventura  Muerte Blanca como para El Blues de la Chatarrería. En esta ocasión no iba a ser menos y me he entretenido ligeramente en desarrollar unas «hojas de personaje» para las facciones. 

He decidido seguir un esquema que resulte tanto útil como sencillo. Así que he tirado por uno de los grandes clásicos que he utilizado en el pasado para tener a mano algunas tablas. Las fundas de cartas Magic.

Cada impresión de la página tiene hueco para la parte frontal y trasera de cuatro facciones, recortando y doblando. Os dejo una imagen de la versión preliminar.

Versión preliminar de la hoja de facciones

Antes solía recurrir a la impresión a doble cara pero quedaba demasiado «blandurrio» y se me solían arrugar las tablas al introducirlas o retirarlas de las fundas, sin embargo doblando de esta manera suele tener la suficiente resistencia como para evitar la mayoría de desastres de ese estilo. 

La que estáis viendo es una versión preliminar, todavía sujeta a cambios y a pruebas. Una vez rellenada la hoja e introducida en una funda debería quedar algo tal que así:

Hojas de facciones dentro de fundas

Aunque en el propio documento recomiendo usar fundas transparentes para que tengáis la información a mano, si son cartas pensadas para entregarse también a los jugadores se pueden utilizar fundas de color opaco. Ya que de esta manera podéis ocultar los objetivos de la facción (y su estado) a tu mesa de juego. 

Bueno, tal y como he comentado, está sujeto a algún cambio adicional pero a grandes rasgos se puede decir que lo más importante ya está. Enseguida pondremos la versión definitiva al alcance de todo el mundo en descarga gratuita.

¿Qué os parece? ¿Os gusta la idea? ¿Se os ocurren más ideas?

Y si aún no habéis participado en la preventa de MYTHRAS con los libros Armas de Fuego, Facciones y La Torre de la Punta Lunar, a que estáis esperando, echarle un vistazo a los packs disponibles.

Descargar la ayuda de juego

MYTHRAS – Hojas de facciones (3534 descargas )
Publicado el Deja un comentario

Ampliando la línea MYTHRAS

Y no solo con una nueva incorporación, ni con dos… tres son los suplementos que ampliarán la línea del juego de rol de MYTHRAS. Nos lanzamos con otra preventa, en la que os traemos tres suplementos variaditos. Y que son una más que buena celebración para el Día del Dungeon Master.

Por un lado, tendréis Armas de Fuego, un suplemento que os permitirá incluir en vuestras partidas de corte más moderno o incluso futurista este tipo de armamento. En él encontraréis mecánicas para acciones de combate, efectos especiales o rasgos de armas. También se incluye unas tablas de armas de fuego listas para usar en vuestras partidas, pero es que además con todo ese material podréis crear las vuestras propias. La versión en PDF de este suplemento será totalmente gratuita.

La segunda novedad que os traemos es el suplemento Facciones. Aquí se incluyen reglas que os permitirán crear y dirigir organizaciones que tendrán un papel importante en las tramas de las partidas. De esta forma podréis gestionar más fácilmente sus agendas, los complots y promover las acciones de esos grupos que siempre están intrigando, aún cuando no muestren su verdadero rostro. El suplemento también incorpora quince facciones de ejemplo compatibles con otros suplementos de la línea de MYTHRAS.

Y el último suplemento, aunque no por ello el menos importante, es una aventura: La Torre de la Punta Lunar: Una aventura que es la continuación de El Terror en el Marjal del Ettin. Los aventureros tendrán que investigar en torno a los últimos sucesos acaecidos en Anminster y sus alrededores, profundizando así un poco más en este territorio. En la aventura, se detalla la guarida que unos trasgos han establecido en la Torre de la Punta Lunar, mientras se ofrecen algunas nuevas revelaciones sobre los Reyes Dragón en una catacumba repleta de kobolds. Dos excelentes misiones que pueden usarse para complementar cualquier campaña o, como decíamos, para dar continuidad al primer módulo de “El Terror en el Marjal del Ettin”.

Así pues, estas son las tres nuevas incorporaciones, que esperamos que os gusten. Las tres seguirán el formato habitual de la línea, en tamaño letter, con portada e interior a color. Los tres títulos están ya en sus últimas fases de revisión de la maqueta y contamos poder enviarlos pronto a imprenta esperando que los pedidos puedan empezar a servirse en el mes de Abril.

Además de poder comprar los libros de forma individual, hemos diseñado unos packs que, además, os permitirán disfrutar de unas condiciones más ventajosas. En total tres packs combinando estos nuevos suplementos y un cuarto adicional donde podréis adquirir los tres libros y mas la aventura de “El terror en el Marjal del Ettin” para quienes aún no la tengáis y podáis tener la experiencia completa junto con La Torre de la Punta Lunar.

La preventa en principio estará activa desde hoy día 4 de Marzo hasta el día 27 de Marzo. En breve se habilitará una versión preliminar de los PDFs para que todas las personas que adquieran los libros puedan empezar a disfrutar de ellos. Solo nos resta invitaros a que le echéis un vistazo a los nuevos suplementos.

Publicado el 1 comentario

Ayudas de juego para El Blues de la Chatarrería

En el siguiente archivo que ponemos a vuestra disposición encontraréis una hoja de control creada por Gaizka «Akerraren Adarrak» Márquez con la que podrás tener de un vistazo toda la información que te ayudará a dirigir los sucesos de El Blues de la Chatarrería sin perder ningún detalle importante. Se incluye en el archivo dos versiones: una a color y otra imprimible en blanco y negro. También encontraréis los mapas de las distintas localizaciones de la aventura, facilitando así su uso tanto si queréis imprimirlos como si queréis jugar de forma online.

¿Lograrán salir de este amasijo de restos en el espacio? ¿Quiénes sobrevivirán? Descúbrelo en El Blues de la Chatarrería y si vas a dirigir la partida, descarga a continuación esta ayuda para facilitarte la labor.

Descarga el archivo

M-SPACE – Ayudas de juego Blues de la Chatarrería (2458 descargas )
Publicado el Deja un comentario

Liberado el módulo al español de Zweihänder para Foundry VTT

Gracias al inestimable trabajo de José Lozano (conocido en redes como Viriato139ac) tenéis a vuestra disposición una ayuda perfecta para dirigir vuestras partidas sombrías y peligrosas de ZWEIHÄNDER usando Foundry VTT (el tablero virtual con más crecimiento en los últimos años y uno de los más usados en la actualidad).

Este módulo proporciona la traducción al castellano del sistema original contando con numerosas ayudas que permitirá a los directores de juego crear sus partidas sombrías y peligrosas.

Hojas de personajes con mucha información

El módulo cuenta con una detallada hoja de personaje. Está se encuentra organizada en un bloque central con las características físicas del PJ, los puntos de recompensa, destino, reputación y un registro de los puntos de corrupción. Además dispone de una serie de pestañas con mucha más información: atributos, niveles, enseres, males y trasfondo.

Sin duda, todo lo que necesitas para llevar el control de los Personajes.

Automatización de tiradas

Se pueden realizar tiradas de habilidad con los modificadores habituales del sistema de juego. También se pueden hacer tiradas de Estrés y, en caso de fallo, calculará la pérdida de Estrés de forma automática.

Es la hora del combate, sin duda un momento donde pueden sucederse múltiples tiradas y que gracias al módulo se pueden resolver mucho más rápido. Dispone de opciones para tiradas de ataques, daño, parada, esquiva… Además, realiza los calculos en caso de que el dado de Fortuna o Desgracia explote.

Marcadores

El DJ puede llevar la cuenta de los marcadores de Fortuna en todo momento. De esta forma cada vez que un jugador gasta uno, pasa automáticamente a la reserva de Desgracia. Y a la inversa, si lo usa el DJ, o bien desaparece o bien regresa a la reserva de Fortuna de los jugadores (regla opcional).

Objetos del Módulo

En esta nueva versión, se ha incluido información de todos los objetos disponibles tanto del libro básico de Zweihänder (disponible en tu tienda habitual) como de Main Gauche (Disponible en DriveThruRPG ), para que los puedas incluir en tus partidas fácilmente.

Todos estos objetos están organizados en lo que Foundry VTT llama compendios, divididos por tipos: ancestros, armas, rasgos, etc.

En el módulo se incluyen:

6 ancestros, con los modificadores que se aplican al personaje

18 armaduras y escudos, con el modificador al umbral de daño, peso y precio

110 armas, con el peso, precio, cualidades y el daño, tanto el fijo como la versión alternativa con daño variable

294 conjuros, con la distancia, tradición, principio, duración, componentes y efecto

118 criaturas, en una hoja de personaje más compacta con toda la información necesaria y las estadísticas de juego

41 cualidades de armas, con su efecto detallado

125 desventajas, con el efecto de cada una

11 enfermedades, con la resistencia, duración, efecto y el tratamiento

268 enseres, con el peso, tipo y precio

36 habilidades, con el atributo primario asociado

31 heridas, con el efecto

100 manchas del Caos, con el efecto de cada una de ellas

88 perfiles de ataque, que son los ataques específicos de criaturas que no están asociados a ningún arma

185 profesiones y profesiones avanzadas, con el arquetipo, los bonos de avances, niveles de habilidad, talentos, rasgos profesionales, rasgos especiales y desventajas

185 rasgos, con sus efectos

72 rasgos de ancestro, con su efecto, para aplicarlo a cada ancestro específico

12 rituales, con el tiempo de lanzamiento, componentes, efectos y consecuencias

24 tablas aleatorias, que permiten desde determinar encuentros aleatorios hasta determinar las complicaciones en una persecución

41 tablas de creacion de PJs, que permiten crear personajes aleatorios siguiendo el orden del manual básico

72 talentos, con sus efectos

20 trastornos, con la categoría y el efecto

Y ¿cómo puedes conseguir todo esto?

Lo primero es que tu director de juego disponga del programa. Foundry VTT es un tablero virtual de pago único sin suscripciones. Basta con que lo pague una persona y puede jugar todo el grupo mediante un navegador web con soporte webgl.

  • El sistema de Zweihänder es gratuito, ha sido creado por varios desarrolladores y se distribuye mediante licencia MIT License. Se puede instalar (en inglés) desde el instalador de sistemas de Foundry VTT buscando “Zweihänder Grim & Perilous RPG”, o bien usando su manifiesto.
  • El módulo de traducción también es gratuito, ha sido creado por Viriato139ac usando como referencia los compendios originales del sistema en inglés y se distribuye bajo licencia GNU General Public License v3.0. Se puede instalar desde el instalador de módulos de Foundry VTT buscando por “Translation: Spanish [Zweihänder]” o mediante el manifiesto.
  • Podéis informar de errores o sugerir mejoras en el repositorio del módulo.
  • O bien contactando con su creador en el Discord de Foundry VTT Español.

El módulo no está patrocinado por 77mundos o World of Game Design, ni la editorial es responsable de su mantenimiento, no contiene imágenes con derechos de 77mundos o World of Game Design, ni textos del manual más allá de las descripciones de los objetos, para los que la editorial ha dado consentimiento explícito al desarrollador.

¿Quieres verlo en acción?

Podéis ver el módulo en acción en las partidas del canal de Youtube del desarrollador José “Viriato139ac” Lozano: